1. Consulta y escribe cuales son los elementos estructurales verticales , horizontales, curvos y lineales explique cada uno de ellos.
2. Explica que son los puentes con sus partes e inserta una imagen que muestre sus partes.
3. Consulta y explica los tipos de puentes según su forma y material usado para la construcción.
4. Explica los tipos de estructuras metálicas.
5. Explica 5 ejemplos de estructuras metálicas con su respectiva imagen.
6. Escribir la bibliográfia.
RESPUESTAS:
Rta1: Los elementos estructurales son las partes de una construcción que sirven para darle resistencia y rigidez. Su función principal es soportar el peso de la construcción y otras fuerzas como sismos, vientos, etc.
PUENTE LOSA (0.0 mm – 12000 mm) Los Puentes losa de concreto son las estructuras más simples y menos caras que pueden ser construidas dentro las limitaciones de tramo para este tipo de superestructuras. Este puede ser convenientemente de hormigón armado (0.0 – 9000 mm), pretensado y postesado (hasta 12000 mm).
PUENTE VIGA-LOSA (12000 mm – 18000m)
PUENTES DE VIGAS (12 m – 300 m) Los puentes de vigas son los más comunes; se usan vigas estáticamente definidas, vigas simplemente apoyadas, vigas Gerber, vigas continuas Las vigas simplemente apoyadas se usan para tramos muy cortos (<25 m), las vigas continuas es uno de los tipos mas comunes de puente. Las luces pueden diferenciarse en cortos.
PUENTES DE HORMIGÓN Postensado En este procedimiento la fuerza de pretensado P se aplica estirando los cables contra el hormigón endurecido; es decir el gato hidráulico estira el cable y al mismo tiempo comprime al hormigón que en ese momento debe tener la resistencia especificada. El valor de la fuerza de pretensado se controla por la presión del fluido de la bomba/gato y la medida del alargamiento. Cuando los valores previstos de presión y alargamiento son obtenidos, se anclan los cables mediante cuñas. SISTEMAS DE PRESFORZADO. Dos grandes procedimientos existen para transmitir la “fuerza de pretensado” según el cable sea estirado después o antes de que el hormigón este endurecido. Estos procedimientos se denominan Postensado y Pretensado (postesado y pretensado).
2. Explica que son los puentes con sus partes e inserta una imagen que muestre sus partes.
3. Consulta y explica los tipos de puentes según su forma y material usado para la construcción.
4. Explica los tipos de estructuras metálicas.
5. Explica 5 ejemplos de estructuras metálicas con su respectiva imagen.
6. Escribir la bibliográfia.
RESPUESTAS:
Rta1: Los elementos estructurales son las partes de una construcción que sirven para darle resistencia y rigidez. Su función principal es soportar el peso de la construcción y otras fuerzas como sismos, vientos, etc.
Los principales tipos de elementos estructurales son:
Los muros de carga de mampostería: formados por; bloque, tabique o ladrillo, incluso piedra. Estos pueden ser:
- Muros de mampostería confinada: están rodeados de elementos de concreto reforzado como castillos (verticales) y dalas o cadenas (horizontales).
- Muros de mampostería reforzada: tienen huecos que se refuerzan con acero y concreto en su interior por lo que este refuerzo queda oculto.
- Mampostería simple: no cuenta con algún refuerzo o éste es insuficiente y prácticamente no le ayuda.
Muros de concreto.
Columnas: elementos verticales de concreto reforzado, de acero o de madera.
Vigas o trabes: elementos horizontales de concreto reforzado, de acero o de madera.
Losas: sistema de techo o de piso de niveles superiores, por lo general son de concreto reforzado.
Escaleras: metálicas o de concreto, ya sea interiores o exteriores.
Cimentación: zapatas de concreto o de mampostería de piedra, cajones o pilotes.
Otros elementos como diagonales de acero, cables de acero, etc.
Rta2: DEFINICIÓN: Un puente es una obra que se construye para salvar un obstáculo dando así continuidad a una vía. Suele sustentar un camino, una carretera o una vía férrea. Los puentes que soportan un canal o conductos de agua se llaman acueductos. Aquellos construidos sobre terreno seco o en un valle, viaductos.
PARTES DE LA ESTRUCTURA Los componentes principales de una estructura de puente son: b) La subestructura conformada por: pilares (apoyos centrales); estribos (apoyos extremos) que soportan directamente la superestructura; y cimientos, encargados de transmitir al terreno los esfuerzos. a) La superestructura conformada por: tablero que soporta directamente las cargas; vigas, armaduras, cables, bóvedas, arcos, quienes transmiten las cargas del tablero a los apoyos.

Rta3: TIPOS DE PUENTES:
PUENTE ALCANTARILLA (0.0 mm – 9000 mm)0 se define una alcantarilla como un conducto enterrado de sección curva o rectangular que se utiliza para conducir agua, vehículos, servicios públicos y peatones. En este subtitulo se trataran las alcantarillas cajón de hormigón armado, algunos ejemplos se pueden ver en la siguiente figuraPUENTE LOSA (0.0 mm – 12000 mm) Los Puentes losa de concreto son las estructuras más simples y menos caras que pueden ser construidas dentro las limitaciones de tramo para este tipo de superestructuras. Este puede ser convenientemente de hormigón armado (0.0 – 9000 mm), pretensado y postesado (hasta 12000 mm).
Rta4:1. Estructuras Abovedadas
Son estructuras formadas por arcos, cúpulas y bóvedas que permiten cubrir espacios mayores, aumentar los huecos en las estructuras y equilibrar el peso de la construcción. Su forma permite cubrir espacios mayores y dejar huecos para que respire la edificación. Los arcos y bóvedas están formados por piezas llamadas dovelas y estas se encargan de resistir las fuerzas que reciben y transmiten.
2. Estructuras Entramadas
Son estructuras constituidas por barras de madera, concreto o acero unidas de manera rígida formando un emparrillado. Los edificios son ejemplo de este tipo de estructura, y se compone principalmente por vigas, columnas y cimentación.
El suelo sobre el que se colocan las baldosas se conoce como forjado, el forjado transmite la carga a las viguetas y estas a las vigas. Estas a su vez la transmiten a los pilares que por último llevan el peso a los cimientos.
3. Estructuras Trianguladas
Son estructuras formadas por elementos lineales de poca sección denominadas barras que crean superficies estructurales planas o tridimensionales mediante la repetición de formas triangulares. Se caracterizan por la posición de las barras formando triángulos. Una de las ventajas de este tipo de estructuras, es que resultan ser muy resistentes y ligeras a la vez. Este tipo de estructuras suelen utilizarse para la construcción de puentes y torres industriales.
- Cimientos
- Altitud de la base (sobre el nivel del mar): 33,5 metros
- Longitud de la divergencia interior entre los dos pilares: 74,24 metros
- Longitud de la divergencia exterior entre los dos pilares: 124,9 metros
- 1.ª planta
- Altura de la primera planta sobre la base: 57,63 metros
- Altitud de la primera planta sobre el nivel del mar: 91,13 metros
- Lado exterior (al nivel de la planta): 70,69 metros
- Superficie (al nivel de la planta): 4200 m²
- 2.ª planta
- Altura de la segunda planta sobre la base: 115,73 m
- Altitud de la segunda planta sobre el nivel del mar: 149,23 m
- Lado exterior (al nivel de la planta): 40,96 m
- Superficie (al nivel de la planta): 1650 m²
- 3.ª planta
- Altura de la tercera planta sobre la base: 276,13 m
- Altitud de la tercera planta sobre el nivel del mar: 309,63 m
- Lado exterior (al nivel de la planta): 18,65 m
- Superficie (al nivel de la planta): 350 m²
- Alturas totales
- Altura total con antena en el año 2000: 324 m.
Rta6: https://rubiconmexico.com/blog/cuales-son-los-elementos-estructurales-en-una-construccion-b8.html
https://es.slideshare.net/EMANECERS/partes-de-un-puente-59442007
https://blog.laminasyaceros.com/blog/que-necesitas-construir...-tipos-de-estructuras-met%C3%A1licas-seg%C3%BAn-su-uso
https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Eiffel
https://es.slideshare.net/EMANECERS/partes-de-un-puente-59442007
https://blog.laminasyaceros.com/blog/que-necesitas-construir...-tipos-de-estructuras-met%C3%A1licas-seg%C3%BAn-su-uso
https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_Eiffel
No presentaste la maqueta de gradación, no subiste las fotos de la maqueta y los sólidos.
ResponderBorrar